Miniatura
Imagen de Tharja de Fire Emblem: Hermosa chica de cabello negro que hace una pose como de misterio. Detrás un fondo negro.
La historia de Nintendo está ligada a la innovación y la creación de franquicias icónicas que han definido generaciones de jugadores. Dentro de este vasto universo de personajes y mundos, la serie Fire Emblem prácticamente se impuso como uno de sus emblemas (XD) tanto por su longevidad y éxito como por su contribución al género de los juegos de rol tácticos y su impacto en la estrategia general de Nintendo.

Fire Emblem, nacida en 1990 en la consola Famicom, introdujo una fórmula que combinaba elementos de rol con una jugabilidad estratégica por turnos. Este enfoque, que permitía al jugador controlar un ejército de unidades con características y clases únicas, sentó las bases para un género que, si bien ya existía, encontró en Fire Emblem una de sus máximas expresiones. La serie se distinguió desde sus inicios por la permamuerte, una mecánica que eliminaba permanentemente a las unidades caídas en batalla, añadiendo una capa de tensión a cada encuentro... Personalmente siempre reseteaba un capítulo cuando alguien se me moría, por más mala unidad que fuese jeje. Esta característica, aunque controvertida para algunos, se convirtió en un sello distintivo de la franquicia, forzando a los jugadores a planificar cuidadosamente cada movimiento y a desarrollar un apego emocional hacia sus personajes; como yo con Tharja besto waifu XD

A lo largo de los años, Fire Emblem evolucionó y se adaptó a las distintas plataformas de Nintendo, desde Super Nintendo y Game Boy Advance hasta Nintendo DS, 3DS y la Suich :v y cada entrega aportó nuevas mecánicas, personajes memorables y tramas buenísimas que exploraban temas como la guerra, la política, la amistad y el destino. Sin embargo, la serie también experimentó periodos de incertidumbre. A principios de la década de 2000, la popularidad de Fire Emblem en Occidente era limitada, y su futuro pendía de un hilo. Fue gracias al éxito de Fire Emblem: Awakening en Nintendo 3DS en 2012 que la franquicia experimentó un renacimiento espectacular... Aunque muchos digan que el FE Awacate no revivió a la saga... Awakening introdujo elementos como el emparejamiento de unidades y la posibilidad de formar lazos entre personajes, lo que aumentó significativamente el atractivo de la serie para un público más amplio. Personalmente, diría que el poder jugar hasta con los nietos de los jugadores igual y no es tan buena mecánica, pero para gustos...

Más allá de su éxito comercial, Fire Emblem ha tenido un impacto significativo en la cultura popular. Personajes como Marth e Ike se han convertido en figuras recurrentes en la serie Super Smash Bros, lo que ha contribuido a aumentar la visibilidad de la franquicia entre un público aún mayor. Además, la influencia de Fire Emblem se puede apreciar en otros juegos de estrategia y rol, que han adoptado elementos como el sistema de clases, el triángulo de armas (literalmente piedra, papel y tijera XD) y la permadeath.

Para concluir esta cromada a una de mis sagas favoritas... Fire Emblem es mucho más que una simple serie de videojuegos para Nintendo. Es un pilar que ha contribuido a definir el género de los juegos de rol tácticos, ha influenciado a otras franquicias y ha demostrado la capacidad de Nintendo para innovar y conectar con los jugadores a través de experiencias únicas y memorables. Desde sus humildes comienzos en la Famicom hasta su actual posición como una de las franquicias más queridas de Nintendo, Fire Emblem ha dejado una huella tremenda en la historia de los videojuegos, y su legado seguramente continuará inspirando a jugadores y desarrolladores durante muchos años más... Si no tomamos en cuenta que las ventas del Engage se fueron pal carajo jeje. Hasta aquí mi pendejada.